Ayer marchamos. Bajo el sol bailamos, gritamos, saltamos, lloramos. Fue una maravilla formar parte de una reunión tan emotiva, en la que además celebramos la multiplicidad de cuerpos y de bellezas, cuidándonos mutuamente.
Y, a diferencia de lo que han optado por reportar, en aras del "morbito" que causa convocar una "Marcha de las Putas", les contamos que no sólo hubo minifaldas y tacones. Nos vestimos como nos dio la gana y así ocupamos gozosamente las calles de nuestra ciudad, en una acción más en contra de la violencia.
No se pierdan nuestro programa sobre el acoso callejero hoy a las 4 de la tarde. Nos acompañarán Gaby de Atrévete DF y Ceci, de Espolea. Dos chicas increíbles comprometidas con ese cambio que tanto necesitamos.
Mostrando entradas con la etiqueta Acoso Callejero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acoso Callejero. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
La Marcha de las Putas, este domingo a las 2 de la tarde
No se les olvide: este domingo, a las 2 de la tarde, en diversos lugares del país, saldrá la Marcha de las Putas. La iniciativa comenzó gracias a Minerva Valenzuela, y ha sido apoyada por muchísimos grupos en todo el país.
No es sólo para mujeres, la idea es que todos los que estemos de acuerdo con los puntos e ideas detrás de esta marcha, lo hagamos juntos. Visiten el micrositio de Animal Político, para que se den una idea, si todavía no saben de qué se trata, y si se deciden a ir, no olviden seguir los cinco puntos básicos de comportamiento:
martes, 7 de junio de 2011
Las notas positivas de esta semana
Otra sección que se nos quedó en el piso de edición fue la de las notas positivas para todos, así que aquí se las reponemos:
El pasado trece de mayo, fue rechazada en el parlamento ugandés, una propuesta de ley que sentenciaba a pena de muerte la homosexualidad. Este hecho se logró gracias a la organización Avaaz que se dedica, vía internet, a recolectar firmas de todo el mundo, para impedir o apoyar causas que afectan a cada uno de nosotros. Avaaz, que en persa y hindi quiere decir “voz”, fue creada en el 2007, con el afán de asegurar que las decisiones hechas de manera global se hagan tomando en cuenta las opiniones y los valores de la gente de todos lados. Otra de las muchas causas que Avaaz nos invita a conocer y apoyar, es la de la sanción a la violación correctiva a lesbianas en Sudáfrica. Los invitamos a entrar al portal de Avaaz para empezar a poner al mundo en acción tal como lo dicta su lema.
Un poco más cerca de casa, en nuestra ciudad, el gobierno del Distrito Federal creó el Centro de Justicia para Mujeres Víctimas de Violencias, con el fin de brindar un apoyo más integral a mujeres que han sufrido violencia física, sexual, verbal, intrafamiliar, económica y/o social. El objetivo de este centro es dar una solución a las mujeres desde la primera visita, sin necesidad de una peregrinación burocrática sin fin. El Centro de Justicia para Mujeres Víctimas de Violencias estará ubicado en la delegación Azcapotzalco y su apertura oficial será dentro de seis meses.
Otra de las acciones en contra de la violencia a las mujeres, que se están tomando actualmente en nuestra ciudad, y en distintas partes del mundo, son las de la organización Hollaback, en México llamada AtréveteDF Hollaback. Este grupo de personas se dedican a evidenciar crímenes de acoso callejero. Una de sus más recientes empresas son las llamadas Slutwalks, en español mexicano La marcha de las putas, que nacieron después de que un policía en Toronto aconsejó a las mujeres no vestirse como putas para evitar ser violadas. Las marchas fueron bautizadas como “marchas de putas” con el fin de reapropiarse de la palabra “slut” y redefinirla para darle un uso positivo al hablar de la sexualidad femenina. El llamado para La marcha de las putas en nuestra ciudad es el 12 de junio a la una y media de la tarde en la Glorieta de la Palma. Para más información respecto al acoso callejero, escúchennos la semana que entra pues nos visitarán miembros de AtréveteDF Hollaback.
El pasado trece de mayo, fue rechazada en el parlamento ugandés, una propuesta de ley que sentenciaba a pena de muerte la homosexualidad. Este hecho se logró gracias a la organización Avaaz que se dedica, vía internet, a recolectar firmas de todo el mundo, para impedir o apoyar causas que afectan a cada uno de nosotros. Avaaz, que en persa y hindi quiere decir “voz”, fue creada en el 2007, con el afán de asegurar que las decisiones hechas de manera global se hagan tomando en cuenta las opiniones y los valores de la gente de todos lados. Otra de las muchas causas que Avaaz nos invita a conocer y apoyar, es la de la sanción a la violación correctiva a lesbianas en Sudáfrica. Los invitamos a entrar al portal de Avaaz para empezar a poner al mundo en acción tal como lo dicta su lema.
Un poco más cerca de casa, en nuestra ciudad, el gobierno del Distrito Federal creó el Centro de Justicia para Mujeres Víctimas de Violencias, con el fin de brindar un apoyo más integral a mujeres que han sufrido violencia física, sexual, verbal, intrafamiliar, económica y/o social. El objetivo de este centro es dar una solución a las mujeres desde la primera visita, sin necesidad de una peregrinación burocrática sin fin. El Centro de Justicia para Mujeres Víctimas de Violencias estará ubicado en la delegación Azcapotzalco y su apertura oficial será dentro de seis meses.
Otra de las acciones en contra de la violencia a las mujeres, que se están tomando actualmente en nuestra ciudad, y en distintas partes del mundo, son las de la organización Hollaback, en México llamada AtréveteDF Hollaback. Este grupo de personas se dedican a evidenciar crímenes de acoso callejero. Una de sus más recientes empresas son las llamadas Slutwalks, en español mexicano La marcha de las putas, que nacieron después de que un policía en Toronto aconsejó a las mujeres no vestirse como putas para evitar ser violadas. Las marchas fueron bautizadas como “marchas de putas” con el fin de reapropiarse de la palabra “slut” y redefinirla para darle un uso positivo al hablar de la sexualidad femenina. El llamado para La marcha de las putas en nuestra ciudad es el 12 de junio a la una y media de la tarde en la Glorieta de la Palma. Para más información respecto al acoso callejero, escúchennos la semana que entra pues nos visitarán miembros de AtréveteDF Hollaback.
Etiquetas:
Acoso Callejero,
Azcapotzalco,
Ciudad de México,
La Marcha de las Putas,
Notas positivas para todos,
Programa 2,
Uganda,
Violencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)