Mostrando entradas con la etiqueta Programa 13. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programa 13. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

Más historiadoras: Beatriz Urías Horcasitas



Esta semana nuestras recomendaciones serán casi todas librescas, así que den rienda suelta a su parte ñoña y apúntense los títulos que les interesen. Este post va dedicado al libro Historias secretas del racismo en México, de Beatriz Urías Horcasitas, editado por Tusquets. En él, la autora revisa los sistemas de pensamiento y programas de gobierno de las primeras décadas del siglo XX en nuestro país, que iban encaminados a desarrollar una sociedad más homogénea. En la que por homogéneo se entendía algo en el tenor de "menos indígena y más urbano".

Con dedicatoria especial para los que todavía se atreven a decir que "en México no hay racismo porque casi no hay negros"

miércoles, 24 de agosto de 2011

Más recomendaciones de libros: Patricia Rosas Lopátegui y nuestras escritoras


"Óyeme con los ojos" es un libro en el que Patricia Rosas Lopátegui recoge las historias de 21 escritoras mexicanas que transgredieron sus respectivos "deber ser" y que, de alguna u otra manera, revolucionaron la manera de escribir, la manera de pensar. Gracias a este libro recuperamos un pedacito de la historia de la literatura mexicana, y la vemos desde otros ojos.

martes, 23 de agosto de 2011

Recomendando historiadoras: Julia Tuñón


En México tenemos fantásticas historiadoras, que se han dedicado a recuperar las historias femeninas, y que se han acercado y puesto en relieve los obstáculos culturales que se han tenido a lo largo de distintas épocas. En esta ocasión aprovecharemos para recomendarles que lean a Julia Tuñón, académica que ha dedicado buena parte de su trabajo a estudiar los clasismos y racismos que han limitado las acciones de las mujeres en México.
Les recomendamos su libro Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano,uno de sus trabajos más conocidos, recientemente editado por el Colegio de México.

lunes, 22 de agosto de 2011

Programa 13: ¿Cómo nos cuentan la historia?


Estamos tan acostumbrados a las versiones oficiales de los hechos del pasado, que ni nos damos cuenta de cómo nos cuentan lo que nos cuentan. Asimilamos sin chistar que la historia se trata de una serie de grandes hechos de grandes hombres, y pocas veces percibimos las grandes ausencias o los grandes sesgos en las narrativas que memorizamos a lo largo de nuestra vida.

Aquí en Nuestra Habitación somos encanta la historia, y por eso queremos invitarlos a acercarse a ella desde otros puntos de vista. Quién sabe. Quizá encuentren que no todo tiene que ser tan aburrido como en la primaria.