Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de febrero de 2013
Una verdad universalmente reconocida...
Hace un par de semanas se celebró el bicentenario de la publicación de Orgullo y prejucio, la novela más reconocida de nuestra querida Jane Austen. ¿Por qué siguen haciéndonos eco las preocupaciones y los dramas de Elizabeth Bennet y William Darcy? Acompáñennos hoy a las 4, pues conversaremos con Antonio Puente sobre este fascinante libro y descubriremos que no se trata solamente de una gran historia de amor.
lunes, 4 de febrero de 2013
Voces de Casa Xochiquetzal
En el programa de hoy tenemos una entrevista con Ilallalí Hernández, la editora del proyecto para crear un libro que funcione como memoria de las habitantes de Casa Xochiquetzal, un albergue para prostitutas de la tercera edad. Acompáñennos para descubrir todo el mundo que existe dentro de las paredes de la casa, y para enterarse de cómo podemos ayudar para que este necesario proyecto siga.
Etiquetas:
Ancianas,
Casa Xochiquetzal,
Ciudad de México,
Discriminación,
Ilallalí Hernández,
Invitadas,
México,
Programas,
Radio,
Trabajo sexual,
Vejez
martes, 4 de diciembre de 2012
Súper poder de la historia: el recetario de Juana Manuela
Como lo platicamos en nuestro programa, nos encantó descubrir a Juana Manuela Gorriti y a todas sus amigas cocineras. Si a ustedes les picó el antojo de leer su deliciosa Cocina ecléctica, den clic en el enlace y descarguen un pdf del librito. Y si se animan a adaptar alguna de las suculentas recetas ¡compártanlo con nosotras!
lunes, 13 de febrero de 2012
Parejas de la historia
Para que no vayan por ahí diciendo que en Nuestra Habitación no tenemos corazoncito, el programa de hoy se pone a tono con la festividad de la semana, y hacemos un repaso a parejas emblemáticas, históricas y de ficción.
¿Qué es lo que nos fascina tanto de las relaciones y los emparejamientos? ¿Qué podemos aprender de lo que vemos y leemos? ¿Qué conceptos asumimos al respecto de las relaciones como "naturales" o "ideales"?
Pásenle a nuestro programa, hoy a las 4, para chismear, suspirar y argüendear acerca de nuestras parejas favoritas.
lunes, 30 de enero de 2012
¿Dónde están las geeks?
Las chicas de Nuestra Habitación somos unas geeks de cuidado: nos encantan los cómics, la música, las computadoras, la ciencia ficción, ñoñeamos como unas locas con la música que nos gusta... Y todos los etcéteras que se imaginen. Pero nos damos cuenta de que a veces nos topamos con actitudes poco amables (por decirlo educadamente) hacia nosotras.
Si alguna vez se han preguntado en dónde se esconden las chicas geeks, escuchar nuestro programa de esta semana quizá pueda darles unas pistas al respecto.
Y si comparten esta clase de gustos, cuéntennos. Entre más, mejor.
martes, 24 de enero de 2012
"¡Vete con tus vísceras a otra parte!"
Cualquier reacción femenina que no se ajuste a la norma de la mujer bonita y contenida emocionalmente, es instantáneamente calificada (y descalificada) con un "Estás loca, mujer". Esta peligrosa actitud, que tenemos tan interiorizada, ha servido a lo largo de la historia, y nos sigue sirviendo para hacer menos las experiencias, las quejas, las necesidades de las mujeres. Y lo que es peor: cuando se lleva al extremo, se ha prestado para que se manipule emocionalmente y se destruya anímicamente (y en muchos otros aspectos) a una gran cantidad de mujeres.
En este programa de Nuestra Habitación, conversamos acerca de la manipulación emocional y de diversos malentendidos al respecto. Escúchennos, y platíquennos qué les parece.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Cancionero. Versión 2.0
No podemos negarlo, nos encanta la música. Y las mujeres que se dedican a ello y consiguen imprimirle un sello distintivo a su creación, a pesar de todas las trabas que se encuentran en el camino, nos chiflan por sobre todas las cosas.
Acompáñennos esta tarde, a partir de las 4, a platicar sobre algunas de estas maravillosas mujeres que nos inspiran con sus voces, sus ritmos y sus historias. Y compártannos quiénes son las que los inspiran a ustedes.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Money, money, money… la relación que tenemos con el dinero.
Es muy probable que hayamos escuchado alguna vez en nuestra vida cosas como que "hablar de dinero es de mala educación", que "lo importante es el momento, y ya después Dios proveerá". La cosa es que culturalmente nos negamos a darle a la educación sobre finanzas la importancia que deberíamos. Esta tarde, no se pierdan por CódigoDF nuestro programa acerca de la relación que tenemos con el dinero, con reflexiones, cuestionamientos y algunas ideas para que esa área de la vida no nos dé demasiada lata.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Novios estereotípicos
El chico sensible, el príncipe azul, el chico malo. Seguramente te ha tocado estar con alguno (o varios) de estos ejemplares de película. Hoy, a las 4 de la tarde, acompáñanos en nuestro programa, en el que ventilaremos los pros y contras de engancharnos con estos chicos que nos hacen suspirar. No se lo pierdan, por CódigoDF
lunes, 3 de octubre de 2011
Programa 18: Lo que puedes aprender de quien menos imaginabas
Han sido 18 programas en esta primera temporada en Nuestra Habitación, en los que hemos explorado y tratado de entender muchas cosas al respecto de la equidad de género. En el del día de hoy, tomaremos ejemplos de mujeres que reciben muy mala prensa en diversos medios, y además de cuestionarnos los motivos de esta mala fama, veremos qué podemos aprender para nuestra vida cotidiana.
Acompáñennos esta tarde a las 4, por Código DF, y no se pierdan nuestra segunda temporada, dentro de un par de semanas.
lunes, 22 de agosto de 2011
Programa 13: ¿Cómo nos cuentan la historia?
Estamos tan acostumbrados a las versiones oficiales de los hechos del pasado, que ni nos damos cuenta de cómo nos cuentan lo que nos cuentan. Asimilamos sin chistar que la historia se trata de una serie de grandes hechos de grandes hombres, y pocas veces percibimos las grandes ausencias o los grandes sesgos en las narrativas que memorizamos a lo largo de nuestra vida.
Aquí en Nuestra Habitación somos encanta la historia, y por eso queremos invitarlos a acercarse a ella desde otros puntos de vista. Quién sabe. Quizá encuentren que no todo tiene que ser tan aburrido como en la primaria.
lunes, 8 de agosto de 2011
Programa 11: Sensatas o enloquecidas. Así son nuestras fantasías.
¿En qué momento de la vida nuestras fantasías pasan de incluir todas las posibilidades de magia y aventura a volverse búsquedas domesticadas de estatus y convenciones sociales? ¿Qué mecanismos entran en acción para limitar lo que queremos de la vida? ¿Hacia dónde podemos voltear las mujeres si queremos reconocernos como heroínas? Y más importante ¿Qué podemos hacer para acercarnos en nuestro día a día a esa versión más heroica, más divertida, más completa, de nosotros mismos que sabemos que está ahí?
No se pierdan este episodio de Nuestra Habitación, dedicado a nuestras fantasías.
No se pierdan este episodio de Nuestra Habitación, dedicado a nuestras fantasías.
lunes, 4 de julio de 2011
Programa 6: Mujeres en la literatura de la imaginación
No se pierdan hoy a las 4 una nueva emisión de Nuestra Habitación. Esta vez toca viajar a entornos fantásticos, pasados, futuros e interplanetarios, de la mano de los autores y autoras que se han atrevido a imaginarlos. En cuentos, novelas, historietas, películas y series de televisión, los escenarios de la fantasía y la ciencia ficción han hecho posible la construcción de personajes fuertes, muchas veces protagónicos, pertenecientes a las diversas minorías. De igual forma, estos nichos de creación han dado la bienvenida más fácilmente a estos mismos grupos, de lo que lo ha hecho la escena literaria más académica.
En nuestro programa de hoy divagaremos un poco al respecto de las posibles razones para esto, además de recomendarles lecturas, autores y cositas varias. ¡No se lo pierdan!
lunes, 20 de junio de 2011
Sobre la belleza, el arreglo personal, las pinturitas y las chanclas
Constantemente nos bombardean con ideas al respecto de cómo debe ser nuestro cuerpo, nuestra cara, nuestro pelo, nuestra forma de vestir. La familia, los amigos, los medios de comunicación opinan sobre si estamos panzonas o nuestras piernas son flacas, o nuestra piel demasiado oscura.
En un mundo en el que ya se han rebasado (supuestamente) cualquier cantidad de dogmas de fe, la idea de "la belleza" parecería uno de los últimos absolutos incontestables, en donde sólo se tiene cabida en cuanto más nos parezcamos a una glamazona rubia y piernilarga, con el suficiente maquillaje para presentar el look "natural".
Acompáñennos esta tarde, a las 4, por CódigoDF Radio, para discutir y reflexionar al respecto de todo lo que no nos gusta de esta Belleza con Mayúsculas, y de nuestras contrapropuestas desde la individualidad.
lunes, 6 de junio de 2011
Programa 2: Antes del feminismo, ¿qué?
Thomas Rowlandson, A Bluestocking meeting in a library.
Después de haber revisado ideas generales al respecto del feminismo y la equidad de género, pensamos que un poco de historia no nos vendría mal. Es por eso que en nuestro segundo programa decidimos hablar de las ideas y movimientos que comenzaron a hacer ruido al respecto de la necesidad de considerar a las mujeres como personas con la misma valía que los hombres.
Escritoras, poetas, pensadoras, artistas, científicas. Incluso si su trabajo no fue abiertamente militante, la cuestión es que todas estas personas abrieron caminos sobre los que se fueron construyendo ideas más redondeadas al respecto. Es justo recordarlas y tener presente que grandes mujeres, grandes personas, son como nuestras abuelas. Que gracias a lo que ellas hicieron, vivieron, manifestaron con su trabajo, se ganaron ciertas batallas fundamentales para gozar de muchas de las cosas con las que contamos hoy en día.
Después de haber revisado ideas generales al respecto del feminismo y la equidad de género, pensamos que un poco de historia no nos vendría mal. Es por eso que en nuestro segundo programa decidimos hablar de las ideas y movimientos que comenzaron a hacer ruido al respecto de la necesidad de considerar a las mujeres como personas con la misma valía que los hombres.
Escritoras, poetas, pensadoras, artistas, científicas. Incluso si su trabajo no fue abiertamente militante, la cuestión es que todas estas personas abrieron caminos sobre los que se fueron construyendo ideas más redondeadas al respecto. Es justo recordarlas y tener presente que grandes mujeres, grandes personas, son como nuestras abuelas. Que gracias a lo que ellas hicieron, vivieron, manifestaron con su trabajo, se ganaron ciertas batallas fundamentales para gozar de muchas de las cosas con las que contamos hoy en día.
miércoles, 1 de junio de 2011
Programa 1
Si se perdieron nuestro primer programa, en el que discutimos nociones generales de equidad de género y feminismo, pueden descargarlo aquí.
Un agradecimiento especial a nuestro productor, Óscar Guerra, que trabajó hasta el final para dejarlo muy bonito.
Si tienen preguntas, sugerencias de temas, comentarios o lo que sea, pueden dejarlos en los comentarios, o contactarnos por mail.
Un agradecimiento especial a nuestro productor, Óscar Guerra, que trabajó hasta el final para dejarlo muy bonito.
Si tienen preguntas, sugerencias de temas, comentarios o lo que sea, pueden dejarlos en los comentarios, o contactarnos por mail.
lunes, 30 de mayo de 2011
¡Hoy! ¡4 de la tarde!
Llegó el día. Hoy se transmite nuestro primer programa, a las 4 de la tarde por Código DF Radio. Ojalá puedan acompañarnos.
Si no pueden estar a la hora de la transmisión, habrá versiones descargables de los programas, aquí.
¡Qué emoción, ya comienza esta aventura!
Si no pueden estar a la hora de la transmisión, habrá versiones descargables de los programas, aquí.
¡Qué emoción, ya comienza esta aventura!
jueves, 19 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)